Barcelona FC y Spotify simbolizan una alianza que emana globalización por todos sus poros: la plataforma líder de streaming de música y audio, enlazada con uno de los grandes clubes de fútbol de alcance planetario. Desde julio 2022 y por los próximos cuatro años, Barcelona y Spotify combinarán sus activos representados en los frentes de sus camisetas, el nombre del estadio, la promoción de artistas musicales y las playlists de los usuarios que probablemente se armen con las canciones que fueron éxito cuando en Barcelona jugó Cruyff en los 70, Romario en los 90 y Messi en el amanecer del Siglo XXI.Barcelona, en tanto club de fútbol, sabe que sus seguidores están hechos de un material que mezcla tradición, cultura, gusto futbolístico e identidad: eso moldea lo que es un fanático desde la mirada excluyente del fútbol. Pero cuando a un fanático del Barcelona lo analizan los algoritmos de Spotify, habrá una canción para su edad actual, para su nostalgia adolescente, para sus desamores, para sus nacimientos cercanos, sus muertes no queridas o su estado de ánimo en un día de lluvia. Un fanático del fútbol, especialmente los de nueva generación, tienen tantos “yo” como lo indican sus inquietudes y sus intereses. No somos siempre los mismos cada vez que presionamos play.Por eso fue que Spotify quiso saber qué sabía el Barcelona de sus fanáticos y qué datos tenían sobre ellos antes de firmar el acuerdo. Y encontraron poco. Muy poco. Sobre 350 millones de seguidores que el club tiene en sus plataformas sociales, menos del 1 por ciento se encuentra registrado y con información ofrecida en forma voluntaria como correo electrónico, teléfono y otros datos personales. La noticia la dio el diario Sport y con un agregado: de haber tenido más datos de sus seguidores, el acuerdo podría haber sido más rentable para el club. Barcelona con base de datos tiene más valor que Barcelona con sus hinchas globales desarticulados.Este acuerdo de patrocinio también nos habla de la confluencia de dos industrias diferentes. Las dos directas al consumidor y emocionales. Ya sea por el recuerdo de una canción o de un gol. Pero una sabe todo de nosotros y hasta produce un resumen anual con nuestras preferencias y consumos. La otra es centenaria, tradicional y masiva. Pero se ve que todavía nos imagina más que conocernos. De todos modos nos supone bien: sabe qué como hinchas estaremos ahí, no importa lo que suceda. ¿Es suficiente?
Share this post
🎵 Por qué Spotify le pidió datos de sus…
Share this post
Barcelona FC y Spotify simbolizan una alianza que emana globalización por todos sus poros: la plataforma líder de streaming de música y audio, enlazada con uno de los grandes clubes de fútbol de alcance planetario. Desde julio 2022 y por los próximos cuatro años, Barcelona y Spotify combinarán sus activos representados en los frentes de sus camisetas, el nombre del estadio, la promoción de artistas musicales y las playlists de los usuarios que probablemente se armen con las canciones que fueron éxito cuando en Barcelona jugó Cruyff en los 70, Romario en los 90 y Messi en el amanecer del Siglo XXI.Barcelona, en tanto club de fútbol, sabe que sus seguidores están hechos de un material que mezcla tradición, cultura, gusto futbolístico e identidad: eso moldea lo que es un fanático desde la mirada excluyente del fútbol. Pero cuando a un fanático del Barcelona lo analizan los algoritmos de Spotify, habrá una canción para su edad actual, para su nostalgia adolescente, para sus desamores, para sus nacimientos cercanos, sus muertes no queridas o su estado de ánimo en un día de lluvia. Un fanático del fútbol, especialmente los de nueva generación, tienen tantos “yo” como lo indican sus inquietudes y sus intereses. No somos siempre los mismos cada vez que presionamos play.Por eso fue que Spotify quiso saber qué sabía el Barcelona de sus fanáticos y qué datos tenían sobre ellos antes de firmar el acuerdo. Y encontraron poco. Muy poco. Sobre 350 millones de seguidores que el club tiene en sus plataformas sociales, menos del 1 por ciento se encuentra registrado y con información ofrecida en forma voluntaria como correo electrónico, teléfono y otros datos personales. La noticia la dio el diario Sport y con un agregado: de haber tenido más datos de sus seguidores, el acuerdo podría haber sido más rentable para el club. Barcelona con base de datos tiene más valor que Barcelona con sus hinchas globales desarticulados.Este acuerdo de patrocinio también nos habla de la confluencia de dos industrias diferentes. Las dos directas al consumidor y emocionales. Ya sea por el recuerdo de una canción o de un gol. Pero una sabe todo de nosotros y hasta produce un resumen anual con nuestras preferencias y consumos. La otra es centenaria, tradicional y masiva. Pero se ve que todavía nos imagina más que conocernos. De todos modos nos supone bien: sabe qué como hinchas estaremos ahí, no importa lo que suceda. ¿Es suficiente?