📽️ Fútbol: cámaras en el cuerpo, cuerpos de super alto rendimiento pasados los 30 años
Cámaras en el cuerpo, cuerpos de futbolistas que no envejecen a los 30 años
Toda la secuencia de cámara subjetiva del amistoso entre el Colonia y el Milan es portadora de una demostración contundente: cuando la tecnología no precisa ser explicada, y su misión queda clara, es bienvenida sin cuestionamientos. Eso fue lo que sucedió cuando en redes sociales se viralizó "el fútbol visto desde el jugador”. La etapa superior es cuando la tecnología deja de ser percibida como disruptiva y se mimetiza con la vida cotidiana de las personas en cualquier industria. Cuando eso sucede es porque la innovación ya ha sido totalmente incorporada. Es la naturalidad con la que ahora emparejamos dispositivos, dejamos que los sensores se conecten entre sí, cuando hace cuatro años había que explicar en detalle qué era la Internet de las Cosas.
Alan Kay, pionero informático, uno de los padres de la programación, dijo que solemos llamar tecnología a todo aquello que se inventa cuando ya habíamos nacido. Algunos nacimos con el aparato de televisión ya encendido en el living y nos sorprendió la llegada del horno a microondas y tener internet en nuestras casa. Los nativos digitales saben que el wifi está tan disponible como el agua y tal vez levanten sus cejas asombrados cuando vivan dentro del metaverso. De algún modo lo que vimos de ese amistoso, promovido por Bundesliga como parte de su paquete de innovaciones presentados hace algunos meses, ya lo habíamos visto en los videojuegos.
La gamificación de las transmisiones televisivas constituyen una novedad que en realidad se ponen a tono con las experiencias digitales que tienen los fanáticos del fútbol en los videojuegos. El traslado del plano virtual que construyen los universos de EA Sports y Konami ahora continúa con lo que puedan producir Mediapro, DFL o BT Sports para citar algunos ejemplos.


A días de este #innovationgame, EA Sports dio a conocer el trailer del FIFA 23, la versión final del videojuego de la franquicia en asociación con FIFA. Además de conocer las novedades -hiperrealismo, datos en pantalla y un fútbol femenino cada vez más en superficie-, el trailer nos mantiene fresca la sensación de que el fútbol de la televisión y el de los videojuegos van camino a una fusión de los sentidos.
El fútbol de los estadios y las televisiones ya estaba en la búsqueda de este tipo de experiencias y recordaremos algunos casos. Una visita a un pasado reciente nos puede dar una noción de lo rudimentaria que podía ser la tecnología hace menos de diez años. Un ejemplo es esto que había intentado Panasonic con Neymar en el lanzamiento de su cámara 4K, camino a Brasil 2014. Vean este video y apreciarán cómo la necesidad estaba planteada, pero todavía no fluía.
FirstV1sion fue una startup española nacida en 2015 y acelerada por Wayra que tuvo a Andrés Iniesta y Serge Ibaka como inversores del proyecto. Su misión fue crear un modo de transmisión inmersiva y subjetiva de los deportes con una cámara incorporada en el pecho de los deportistas. Lanzada por una plataforma de crowdfunding para 2018 había logrado levantar más de medio millón de euros en varias rondas de financiación, pero sus obstáculos iniciales no fueron económicos, sino prácticos: las limitaciones reglamentarias de las diferentes competiciones y organizaciones de gobierno de los deportes que no admitían esa clase de innovación. Ver lo mismo que veía Iniesta, mientras jugaba, era una propuesta imposible de rechazar.
La idea era buena, diríamos genial, pero muy temprana. Uno de los peligros que tienen los emprendimientos tecnológicos y que consta en todos los playbooks: ofrecer la innovación antes de que su época la reclame y la adopte. Esos eran días en que las cámaras GoPro llegaba a manos de los aficionados, las subjetivas de las vacaciones en la pileta y en el mar eran “mandatorias” y Red Bull con sus disciplinas extremas transformaba los contenidos deportivos con ese formato. En octubre de 2020, FirstV1sion dejó de intentarlo e ingresó en proceso de liquidación.
Lo que es bueno luego encuentra su cauce. La innovación que ahora adopta Bundesliga -en breve seguramente en todas las grandes ligas de fútbol- tiene lo principal: el aval de toda la propiedad deportiva encargada de producir y distribuir esos contenidos. El futuro de las transmisiones ya llegó, pero también ya lo habíamos visto. Era cuestión de sincronizar los relojes.
*****
El mentiroso umbral de los 30 años
Science and Data Change Soccer’s Definition of Old (La ciencia y los datos cambian la definición de “viejo” en el fútbol) es un fabuloso artículo publicado por Rory Smith en The New York Times que apunta a la revisión de una creencia instalada en el fútbol: que los futbolistas a los 30 años inician su decadencia. Ese umbral es el que define de qué manera un club participa en un mercado de pases, cómo establece su escala salarial y qué supone que deja de darle un futbolista cuando pasa los 30 años. Lo más obvio: un valor de reventa.
La investigación cuenta con testimonios de Robin Thorpe, ex científico de rendimiento del Manchester United y actualmente a cargo del pool de equipos de Red Bull y Tony Strudwick, colega de Thorpe en el United y con antecedentes en Arsenal y marca cómo hay dos conceptos que entran en colisión: la lógica del mercado enfrentada a la condición satisfactoria de un futbolista que tal vez esté cerca de los 35 años, pero con un rendimiento irreprochable para las aspiraciones deportivas de un club grande.
El disparador fue el pase de Robert Lewandowski de Bayern Munich al Barcelona al borde de sus 34 años. Barcelona compra un “veterano” -según el anterior paradigma- y además compra un “9” después de muchísimo tiempo: esa sería la verdadera noticia. También está en esa línea la llegada de Ivan Perisic -33 años- a Tottenham, la primera contratación que hace el club de un jugador over 30 desde 2017.
Podríamos agregar a Angel Di María que se sumó a Juventus a los 34 años. Según Transfermarkt, la valoración actual de mercado de Fideo es de 12 millones de euros y su máximo estuvo en los 65 millones de euros en 2014, hace ocho años. Pero a su vez es el segundo futbolista más valioso del mundo de los nacidos en 1988 junto a Dusan Tadic y detrás de Lewandowski. En esa "clase del 88" también se encuentran en el top 15 de valor de mercado Ivan Rakitic, Sergio Busquets, Juan Cuadrado, David Ospina, Papu Gómez, Mats Hummels y Willian, entre otros.
Esto son algunos de los insights que surgen del artículo:
Los jugadores mayores de 32 años juegan cada año más minutos en la Champions League. Los futbolistas de 34 años jugaron más minutos en las cinco grandes ligas de Europa que en cualquier otra temporada de la que se tengan datos disponibles.
En Champions League y las principales ligas europeas, los jugadores de 20 años presionan más que los mayores de 30 (14,5 acciones promedio contra 12,8 por 90 minutos), pero los jugadores más veteranos compensan con otras prestaciones.
Los jugadores mayores de 30 ganan más duelos aéreos, completan más regates, pasan con mayor precisión —si son volantes centrales— y hacen más goles.
En el modelo de los 150 mejores jugadores del mundo de Twenty First Group aparecen más del doble de futbolistas mayores de 30 años que los que aparecían en la misma lista hace una década.
El ciclo de vida de un futbolista es como una U invertida, pero la escala salarial funciona de modo lineal. Es decir, la edad es un determinante en el pago y la inversión por un jugador en función de una posible transferencia futura.
La U invertida lo que indica es que el rendimiento de un jugador mayor de 30 años puede marcar un nivel alto de prestación, pero la economía de los clubes se maneja por el indicador de la edad cómo medida para decidir una contratación o establecer una escala salarial. Por ejemplo, Arsene Wenger en el Arsenal automáticamente establecía una renovación anual de los jugadores cuando superaban los 30.
Algunas percepciones sobre los jugadores veteranos se confirman por los datos. En el siguiente gráfico podemos ver los grupos de jugadores por edades en diferentes ligas y competiciones continentales. Se aprecia la masiva presencia de jugadores mayores de 30 años en Conmebol Libertadores, Brasil y Argentina, junto a porcentajes destacados de futbolistas + 35.
La línea de investigación propuesta por Rory Smith es que la idea de los 30 años como el umbral hacia la caída del rendimiento, es una categoría que no solamente quedó obsoleta, sino que corresponde a otra época del fútbol cuando no había datos disponibles ni todos los avances que hoy conocemos para el entrenamiento, la prevención de lesiones y la recuperación de los futbolistas.
Esto es lo más impresionante de todo: dar como válida una verdad, con la fuerza que tienen las frases hechas en el fútbol, como si fueran columnas de templos que nunca se derrumbaran, y que en realidad no tienen una base sólida. Son una creencia.
“Los jugadores de 30 años de la actualidad probablemente sean la primera generación de futbolistas que estuvo expuesta a las ciencias deportivas durante toda su carrera”, dice Strudwick, lo que lleva a pensar que probablemente no envejezcan cómo lo hacían otros jugadores de otras épocas a la misma edad.
“Vemos cada vez más jugadores mayores de 30 años que no han sido abandonados por sus cuerpos”, dice el artículo en uno de sus pasajes más inspirados. La fase de descenso físico de los jugadores no responde tanto a una edad, sino a una condición individual: los especialistas dicen que hay jugadores jóvenes que precisan más tiempo de descanso y jugadores mayores de 30 años que no.
El límite, entonces, está dado por los clubes que tienen como norma no pagar determinados salarios a los futbolistas una vez que cruzan el umbral de los 30 años. Los datos del juego comienzan a mostrar que ese concepto -económico, no deportivo- debería ser revisado
Para contar en el chat del grupo👀
🗣️ AFA, Messi, River y Boca, según el CEO de Socios. Alexandre Dreyfus ofreció una entrevista al diario Clarín y dejó algunas precisiones sobre Socios.com y sus acuerdos en la Argentina:
Litigio con AFA: “Por razones legales no puedo decir nada al respecto. Esperemos la definición de la Justicia. Es todo lo que puedo decir”.
Messi: “¿Podemos crear el token de Messi? Sí, seguro. Pero no lo vamos a hacer, al menos por ahora, y básicamente porque no tendría sentido. Los fan tokens tienen que tener una utilidad (...) No nos enfocamos en individuos, sino en equipos y ligas que tienen 100 años de historia”.
Boca: “Tratamos de sumar a Boca pero no lo logramos…todavía. Desde hace tres años que buscamos a Boca, lo mismo que a River, que ya está con nosotros”.
River: Está demorado el lanzamiento del fan token, pero anuncian experiencias con mil hinchas del club dentro de la app de Socios.com
Clubes de Sudamérica: “Por lo general los clubes en Sudamérica representan grandes marcas pero pequeñas organizaciones. Y no lo digo como una crítica, es la realidad. Es todo muy político. Cuando aparecen compañías globales que intentan ayudar a generar recursos, surgen cuestiones que son propias de cada cultura. Aún así trabajamos con Champions League, NBA, toda la MLS y Messi”.
Se puede leer la entrevista completa aquí.
📱Argentina y Francia, en chino. NetEase Global, compañía de internet con verticales en noticias, negocios y gaming, firmó acuerdos con la AFA y la Federación Francesa de Fútbol para ofrecer contenidos de los dos seleccionados relacionados con el Mundial de Qatar 2022. Estos acuerdos le aseguran a la compañía una oferta de noticias de esos equipos en exclusiva para toda China.
NBA, diez veces “billion”. La NBA superó la barrera de los 10 mil millones de dólares en ingresos por primera vez en toda su historia. En 2018-2019 había tocado su punto más alto con ingresos por 8.900 millones. Escribí para La Nación acerca de los factores que hicieron posible ese record, apalancado por patrocinios con gigantes tecnológicos y del mundo cripto. Se lee acá.
Colaboración con Big Data Sports
Si te gusta lo que hacemos y queres colaborar con nosotros, te dejamos este enlace si estas en la Argentina y desde aquí si lo haces desde el exterior. Muchas gracias!
Datazo
231 millones de euros es el valor estimado por la distribución ilegal de contenidos vinculados al fútbol en el último año. Entre 2021 y 2022 subieron las denuncias un 4% en YouTube, 6,3% en social media y 2% en marketplaces. (Fuente: Carlos Del Campo- Director Adjunto La Liga en Summit Antipiratería Guatemala)
---
Gracias por acompañarnos otra semana. Desde aquí pueden suscribirse si todavía no lo hicieron. O recomendarnos si así lo desean.
Hasta la próxima.
mg.