💵Amazon y Netflix en 2024: el año en que las plataformas de streaming invirtieron 10 mil millones de dólares en derechos deportivos
La inversión global superó por primera vez los 60 mil millones de dólares. Mejor acceso a eventos puntales, fragmentación y más costos para un aficionado que paga múltiples suscripciones.
Segundo domingo de enero, con mucho calor en esta parte del planeta. El dato del clima es procedente: los newsletters podrán llegar de la misma manera a lectores de diferentes ciudades del mundo, pero el contexto local donde se escribe es singular y decisivo. La lectura se adapta a cualquier bandeja de entrada. La escritura, no. Vale para un newsletter, vale para un tuit.
El calor de enero en la Argentina, mal gestionado, puede provocar mucho fastidio. Imagino que eso también habrá colaborado para que @JuannDis, a las 4.02pm del domingo, hiciera este posteo en X
Realmente me hace pelota que ESPN pase la Kings League y yo en este momento esté buscando un link pirata para ver la Supercopa de España entre Barcelona y Real Madrid. Me arruina.
Se podrá juzgar una expresión por su contenido, pero en estos tiempos también hay que evaluarla por su impacto: tuvo 1 millón de visualizaciones. Propiedad de DSports (tal vez el mejor destino para acceder el menú deportivo más completo de TV y streaming en la Argentina), la Supercopa ganada por Barcelona no estaba disponible en otra señal.
Los tiempos cambian, la realidad deportiva se fragmenta, pero todavía existen las generaciones de fanáticos que se tiran de cabeza a los canales deportivos de siempre, para dar con el contenido deportivo que desean ver.
Javier Tebas es quien dice recurrentemente en summits, foros y entrevistas que para 2030 más del 80 por ciento de las transmisiones deportivas serán a través de plataformas de streaming. Esa transición sucede desde ahora y todo el ecosistema deportivo procura acompañarla.
En este regreso oficial del newsletter para 2025, tenemos datos que explican ese fenómeno que combina precisión para pagar una suscripción por eventos deportivos puntuales y frustración cuando no se los encuentra.
💥 Última hora: El socio comercial y amigo de LeBron James, Maverick Carter, asesora a un grupo de inversores que quieren organizar una liga internacional de básquet que rivalice con la NBA. LeBron, se aclara, no está involucrado en ese proyecto. Carter es advisor de un grupo que busca recaudar 5.000 millones de dólares para crear una especie de “Fórmula 1 del básquet” fuera de Estados Unidos. No hay precisiones sobre fechas y nombre de ese campeonato.
Ahora sí: a lo nuestro.
Amazon y Netflix impulsan la barrera de los 10 mil millones de dólares en derechos de eventos deportivos, sportainment, o cualquier forma que adopte el deporte en los próximos años
La industria deportiva superó por primera vez la barrera de los 60 mil millones de dólares en el pago por derechos deportivos, según la estimación hecha por SportBusiness en su Global Media Report: 62.610 millones de dólares en un año que tuvo la Eurocopa y los Juegos Olímpicos París 2024.
En 2024 las plataformas de streaming que realizaron las mayores inversiones en derechos deportivos fueron, principalmente, empresas estadounidenses. Y tecnológicas. Amazon y Netflix aparecen como las que más destacaron por sus nuevas adquisiciones, impulsando el crecimiento económico de las propiedades deportivas y más fragmentación en el mercado de derechos deportivos.
Netflix comenzó el camino con el armado de eventos propios como el recordatorio principal de algo que estaba a la vista, pero de tan evidente, no llamaba la atención: la transición de ser una plataforma exclusivamente on demand hacia otra que también ofrece programación en vivo. Prime Video ya lo era.
A nivel mundial la inversión de las plataformas de streaming en derechos deportivos superó la marca de los 10.000 millones de dólares en 2024. Hace cinco años la inversión estaba en los 2.800 millones de dólares. El gasto en derechos deportivos para el streaming, en ese lapso, se multiplicó más de tres veces.
Los datos surgen del reporte de Ampere “A Year of Sport 2024, Full Stream Ahead in 2025”, que destaca los siguientes factores en función de ese crecimiento:
Amazon (Prime Video) se posicionó como un actor importante en este mercado, camino a superar a Warner Bros Discovery (WBD) y convertirse en el quinto comprador de derechos deportivos más grande de Estados Unidos en 2025.
La compañía firmó un acuerdo de once años para la transmisión de partidos de la NBA los viernes por la noche. Además, adquirió un paquete de derechos de streaming de la NHL en Canadá, obteniendo la exclusividad de los juegos de los lunes por la noche.
Netflix sorprendió al mercado global al entrar en la batalla por los derechos deportivos. La plataforma -que durante años negó su interés en los deportes en vivo firmó un acuerdo con la WWE- con una duración inicial de 5 años y una opción para extenderlo por otros diez.
Este acuerdo le permitió a los suscriptores de Netflix en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y América Latina ver en vivo WWE Raw a partir de este 2025.
Netflix también llegó con dos acuerdos importantes: uno con la NFL para los derechos globales exclusivos de dos partidos de la NFL el día de Navidad a partir de 2024 y por ahora hasta 2027. El otro deal fue con la FIFA para los derechos en Estados Unidos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2027 y 2031.
Estas inversiones de Amazon y Netflix reflejan la importancia de los acontecimientos en vivo (y sus contenidos adicionales vinculados a los eventos) para las plataformas de streaming. El contenido deportivo atrae a una gran cantidad de espectadores y puede ser un factor clave para aumentar el tiempo que los usuarios pasan dentro de la plataforma, lo que a su vez impacta en mayores ingresos por publicidad.
Acá podemos ver el top ten de ventas de derechos en Estados Unidos, donde se destaca como Amazon (streaming) está cerca del quinto puesto que ocupa Warner Bros. Discovery
La explosión de las plataformas de streaming, al mismo tiempo, fundan un nuevo escenario para los usuarios: la fragmentación de los derechos pone a los eventos en diferentes plataformas. Lo que antes estaba concentrado en una pantalla, ahora estalló en varios cristales.
Ampere ofrece algunos ejemplos concretos de mercado sobre las ventajas y desventajas de este nuevo modelo de negocios para los propietarios de derechos. Desde la perspectiva de los fans parecen ser más las cuestiones en contra que las que están a favor. Si esa es la percepción general, esas desventajas también les llegará a los licenciatarios de derechos y los dueños de los eventos en diferentes formas: fastidio, negativa a pagar costos elevados, cancelación de suscripciones y la búsqueda de las transmisiones de modo ilegal.
Veamos algunos de esos casos:
✅Mayor accesibilidad a eventos específicos. Los aficionados que siguen un evento en particular pueden acceder a él a través de contratos a corto plazo y más baratos en momentos específicos. Por ejemplo: los fans del tenis en Estados Unidos pueden suscribirse a ESPN+ por 11,99 dólares al mes para ver Wimbledon, en lugar de tener que pagar una suscripción de televisión de pago de 82 dólares al mes.
✅Son necesarias más suscripciones a plataformas. Los aficionados que disfrutan de una amplia gama de ligas y deportes necesitan más suscripciones que nunca para acceder a todo el contenido que desean. Por ejemplo, los partidos de la temporada regular de la NFL en EE. UU. se reparten entre 11 emisoras y plataformas de *streaming* diferentes, cuatro más que en 2019.
✅Fatiga, agobio y costos elevados. Casi la mitad (47%) de los aficionados al deporte se sienten abrumados por el número de servicios a los que deben acceder para alcanzar el contenido buscado. El 51% estaría dispuesto a pagar más para tener acceso a todos sus deportes favoritos en un solo lugar.
✅La piratería avanza. La fragmentación y el costo de las suscripciones han llevado a un aumento de la piratería de eventos deportivos en directo. En EE. UU, el 69% de los aficionados al deporte piratean eventos deportivos en directo al menos una vez al mes. En la Argentina cuatro de cada diez hogares consumen contenido pirata, con el fútbol como uno de los contenidos más demandados. Las pérdidas de la industria audiovisual por piratería están estimadas en los 176 millones de dólares anuales en nuestro país.
El informe revela otros insights importantes sobre el comportamiento de los fans. A pesar de la creciente frustración por la fragmentación de los derechos deportivos y el aumento de la piratería, los hinchas siguen mostrando una fuerte lealtad hacia las competiciones nacionales de fútbol.
El gráfico superior muestra cómo han evolucionado las ventas de los derechos domésticos del Big 5 en los últimos años. Se puede observar como los precios han quedado “planchados”, con leves oscilaciones, y que ahora la Serie A marcha en la última posición comparada con el resto.
En Europa, los derechos televisivos de las ligas nacionales de fútbol representan el 46% del mercado total de derechos televisivos deportivos en Inglaterra, España, Alemania, Francia e Italia, lo que demuestra la consolidada fidelidad de los aficionados que son los destinatarios finales de esos contenidos. Dicho de otro modo: casi la mitad de lo que se paga por derechos deportivos es para consumo de productos locales.
La otra cara de este fenómeno está en los números que revela The Guardian sobre cuánto debe pagar un fanático del fútbol en Inglaterra si quisiera ver los 15 torneos de fútbol más importantes del mundo, incluidas ligas, campeonatos europeos y mundiales: los costos subieron un 57 por ciento para el aficionado en los últimos 5 años.Una década atrás una suscripción a BT Sport en Sky era suficiente para acceder a todo el fútbol disponible y ahora son necesarias de 4 a 10 suscripciones a servicios de TV y streaming para satisfacer la misma demanda.
La aparición de plataformas como DAZN y la aplicación OneFootball fueron claves en la multiplicación de las pantallas y la atomización de todo el sistema de transmisión del fútbol. DAZN dio que hablar con el acuerdo hecho con FIFA para la emisión completa de todo el Mundial de Clubes 2025. El pago de 1.000 millones de euros por los derechos de esos 63 partidos, irá a la cuenta del streaming de 2025.
Estados Unidos también presenta nuevos movimientos. Hace una semana se anunció la caída definitiva de Venu Sports, el trío por conveniencia entre ESPN, Fox Sports y WB Discovery para ofrecer una plataforma única con un menú deportivo variado. El accidentado proyecto le demandó un gasto total de 400 millones de dólares a las tres empresas y finalmente fue abandonado antes de salir con su oferta para los suscriptores. Del lado de ESPN contamos sobre el final de 2024 cuáles son sus planes con su servicio directo al consumidor.
Conocida la noticia, DirecTV anunció el lanzamiento de un servicio de streaming llamado “MySports” que costará 70 dólares mensuales y concentrará la programación de 40 canales deportivos y partidos en vivo de las principales ligas norteamericanas. Estará en funcionamiento a partir de la semana próxima y por ahora solo para 24 áreas metropolitanas de Estados Unidos. Venu Sports por otros medios: es una alternativa para aquellos que solo quieren estar suscriptos a un servicio deportivo. Un pago mensual de 70 dólares suena a mucho, pero está por debajo de lo que un usuario en Estados Unidos abona por la oferta completa de DirecTV.
En Estados Unidos, Inglaterra o la Argentina, el fanático del deporte navega entre esa fragmentación. En nuestro país, la oferta deportiva, especialmente la del fútbol, se encuentra más concentrada que en otros mercados. Pero la tendencia local acompaña los movimientos de otros países.
El gran asunto es la frustración del espectador cuando no encuentra lo que busca y recurre a la piratería. Algunos medios hasta informan donde poder encontrar el contenido ilegal, como si fueran noticias sobre el estado del tiempo y las demoras en el tránsito.
Ese es el elefante en la habitación que le quita el sueño a los ejecutivos de la TV y del deporte.
Tips de salida
👔Team manager en Racing: primer detalle sobre el modo de gestión de Diego Milito. “Que el futbolista solo se ocupe de jugar”, explican desde la cercanía del presidente de Racing Club sobre la nueva función que tendrá Franco Zuculini. Milito conoció la figura del team manager en el Inter: una persona que es vínculo entre los jugadores, el entrenador y la dirección deportiva. Se entiende mejor el puesto cuando se piensa, por ejemplo, en un futbolista extranjero que todavía debe solucionar temas de arraigo o asuntos personales y de su familia. Lo cierto es que Racing con Milito innova al crear ese puesto.
🤝Argentinos Juniors sumó 672 socios en 2024. A pesar de la crisis económica, el club tuvo una tasa de conversión del 3,5 por ciento sobre más de 18 mil invitados al estadio y al club durante 2024. El punto más alto de conversión se dio los días de partido en el estadio Diego Armando Maradona.
🎧Big Data Sports: un podcast hecho con IA. Sobre la base del newsletter dedicado a la hiperpersonalización del consumidor que planea ESPN+ en Estados Unidos, generamos un podcast en inglés con voces sintetizadas. El experimento tuvo mucha aceptación cuando consultamos a los usuarios si aceptaban escuchar un podcast con contenidos verdaderos, con dos personas que conversan entre sí, pero que no son reales. El resultado los sorprenderá.
👑 Sobre Kings League y nuevos formatos deportivos. Conversé con Mauricio Cabrera en su nuevo podcast “La Sociedad del Contenido” sobre las nuevas audiencias, el límite para ciertas cosas que tiene el deporte tradicional y algunas reflexiones en común sobre cómo se da la actual transición en los medios y la industria deportiva. Acá encuentran la charla.
Gracias por habernos recibido nuevamente, ahora sí, con el primer newsletter oficial de 2025. Hubo otro, digamos, de pretemporada. Si gustan, pueden colaborar con nuestro trabajo👇
Datazo
Pablo Solari (River, estimación 13-18 millones de euros) y Kevin Zenon (Boca, 11-17 millones de euros) son los futbolistas de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina que tienen mayor valor de mercado según CIES. El centro de estudios publicó un reporte que analizó el valor de mercado de futbolistas de 65 ligas profesionales. También explican en el informe cómo es el método científico que utilizan para llegar a esas estimaciones (POV: mucho más confiables y sensatas que las de Transfermarkt).
Jude Bellingham (Real Madrid) es el número uno del ranking con una estimación de 251 millones de euros y un contrato que se extiende hasta 2029. Aquí se puede consultar la plataforma completa y filtrarla por ligas.
Pueden compartir este newsletter!
Hasta la próxima.
mg.