🎓 Academias europeas: cómo captan y forman talento los que dominan el mercado del fútbol
Academias europeas: 12 áreas de calidad para desarrollar el talento de un futbolista
ECA Youth Football 2021-2023 lleva la firma de Edwin van der Sar, jefe del grupo de trabajo del fútbol juvenil de ECA, VP de la organización y CEO del Ajax, un club que hizo de la generación de talento un concepto casi beatlemaníaco: la esencia fundadora de una nueva cultura. El sentido de la investigación se apoya en cuatro pilares: crear un marco regulatorio para los clubes formadores ante la voracidad de los mercados de pases; desarrollar la competencia del fútbol juvenil de la UEFA; facilitar el intercambio de conocimiento a través de plataformas y el aporte de los expertos en ese sector del fútbol. Finalmente, busca hacer de la propia investigación una herramienta para la difusión de esas experiencias y que impacten directamente en la industria.
El contexto del reporte divide a las academias de fútbol juvenil de Europa en 12 áreas de calidad que, según entienden, son esenciales para describir métodos, objetivos, procesos y resultados del fútbol formativo. Es importante entender -y habrá redundancia sobre esto en el newsletter- que no todos los clubes europeos buscan lo mismo con sus academias. Es más sencillo trazar un panorama típico en Sudamérica: los clubes forman talento para luego venderlo y sanear sus cuentas. No todos, pero la regla general es esa. En Europa, con abundancia de recursos y a veces sin ella, los goals son más diversos.
Los datos surgidos de la investigación fueron hechos con entrevistas a los directores de las academias y con consultas online que tuvieron la respuesta de 352 líderes de proyectos de fútbol juvenil, procedentes de 72 países.
Las 12 áreas de calidad para diseñar una metodología de desarrollo óptima del fútbol juvenil, que dan contexto al reporte, son las siguientes:
Cuidado físico. Define los estándares de cuidados médicos fuera de la cancha y para tratamientos de rehabilitación.
Cuidado cognitivo. Cómo el fútbol de las academias se enlaza con la educación escolar. Desarrollo individual y grupal con cuidado en los aspectos emocionales y psicológicos. Formación multideportiva y una mirada holística del desarrollo personal.
Finanzas. Qué porcentaje del presupuesto de un club de fútbol está destinado al desarrollo de su academia. Mecanismos para generar ingresos para ese área específica (Ejemplo: pago de bonus para la academia en caso de transferencias de futbolistas) Estructura y planificación financiera para las academias.
Instalaciones. Calidad de los campos de juego ya sean de césped natural, artificial o canchas de tierra. Qué tipo de facilidades de residencia hay para los jóvenes futbolistas y si las prestaciones que da el club están a la altura de lo que se demanda. Capacidad para incorporar familiares o allegados de los jugadores en caso de ser necesario para la adaptación.
Identificación del Talento. Cuáles son los planes de reclutamiento. Utilización de softwares para el scouting, tareas administrativas y foco en la existencia y calidad de una red con establecimientos educativos.
Productividad. Cantidad de jugadores producidos por la academia, estilo de juego y cantidad de minutos oficiales de los futbolistas de cantera. Influencia y desarrollo de esos jugadores formados en las competiciones y en el plano internacional.
Importancia Estratégica. Apunta a qué lugar ocupa el director de la academia dentro de la estructura de un club y si es alguien creativo, que marca el desarrollo o un mero implementador de decisiones de otros.
Competición. Determinar el nivel de la competencia en la que participa la academia involucrada en el informe. Comparación con otros clubes y si la presencia en campeonatos locales, internacionales o amistosos es frecuente y contra quiénes suelen medirse.
Capital Humano. Nivel de los entrenadores, educadores, personal administrativo, scouts, formadores y asistentes de entrenamiento. Un ejemplo contundente: el club Legia Varsovia le pone cámaras en el cuerpo a los entrenadores para luego entender -mirando el video- en qué pusieron el foco en el momento de trabajar con los futbolistas.
Club “buy-in”. Determina cuánta aceptación tiene en el interior de la organización el proyecto de la academia, especialmente para quienes llevan adelante el club y para sus dueños. Qué grado de compromiso tienen con la formación como activo clave para su futuro. (Volver a la frase de Andoni Bombin, jefe de metodología del Athletic de Bilbao en el inicio del newsletter para ratificar el concepto)
Contacto con la Comunidad. Cuál es la conexión que tiene la academia con su entorno local. Cómo contribuye a ese ámbito y cómo lo aprovecha.
Conexión Profesional. Cuál es el grado de conexión que tiene la academia con otras similares del país y a nivel internacional. Contactos fluidos con otros clubes y su apertura para recibir visitas e intercambiar experiencias.


Cada club relevado tiene su propio perfil para el desarrollo de su academia. Más adelante van a encontrar algunos casos destacados. El reporte de ECA tiene insights generales que marcan una tendencia sobre el funcionamiento en sectores específico, métodos de scouting y toma de decisiones para el fútbol juvenil y su vínculo con el primer equipo.
91% de los clubes tiene definido un criterio único para la selección de jugadores juveniles.
86% de los clubes tiene un departamento de scouting o un servicio de scouting contratado para la academia.
55% de los staff técnicos de las academias tienen definidos indicadores de rendimiento regulares (KPI) que van más allá del resultado deportivo.
Ocho de cada diez directores de academia son los que deciden el estilo de juego del fútbol juvenil.
78% de los clubes tiene como objetivo fundamental de su academia que sean una fuerte confiable de recursos para alimentar al primer equipo
44% de los clubes tienen un coach técnico-táctico en la academia y el 50% cuenta con un departamento de metodología de entrenamiento en la estructura de la organización.
81% de los clubes tiene instalaciones para el entrenamiento de su academia. En ocasiones esas instalaciones se comparten con el primer equipo.
71% de los clubes cuenta con un comité técnico o estructura similar interna.
Solo el 45% de los clubes tiene estimado el valor de mercado de los jugadores de su academia.
2 de cada 3 clubes le ofrecen un lugar de residencia a los jugadores de su academia.
40% de los clubes tienen un plan a futuro para el desarrollo de su academia que supere los cuatro años de planificación.
8% de las academias mide el coeficiente intelectual de los jugadores luego de firmarles contrato.
Dos de cada tres academias utilizan el principio de bio-banding para agrupar a sus jugadores (Armar los grupos de acuerdo a la edad biológica y madurez de los jugadores en lugar de hacerlo por su edad cronológica)
A continuación van a encontrar insights sobre algunas de las academias de los clubes a partir de entrevistas similares que se hicieron con sus directores. Las academias aquí referidas no se destacan por los mismos criterios y esta selección está basada en lo que las hace diferentes con respecto a otras. Ni mejores, ni peores: solo distintas. Todos los datos de análisis de juego, cantidad de minutos y presencia de jugadores surgidos en el club y promocionados al primer equipo, fueron relevados por CIES Football. Se considera que un futbolista fue formado por un club cuando estuvo en el período que va entre los 15 y los 21 años, aunque no necesariamente durante la totalidad de ese lapso.
Ajax Amsterdam. Es un club reconocido no solamente por haber formado grandes talentos a lo largo de su historia, sino también por haber creado un sistema de ideas y metodologías formativas que han trascendido al propio club. Es un modelo de desarrollo de talento reconocido mundialmente. Ajax cuenta con 13 jugadores formados por su academia sobre un plantel de 26 profesionales. La edad promedio del plantel es de 23.7 años y la valuación promedio de los jugadores formados en la cantera es de 10.85 millones de euros. El promedio de minutos jugados por los futbolistas de la academia es de 43.6 por ciento. Invierte 11.5 millones de euros anuales en su academia -el 10 por ciento del presupuesto del fútbol del club- y la academia recibe bonos por la venta de futbolistas. Su venta más resonante ha sido Frankie de Jong -22 años, en 2019- al Barcelona en 86 millones de euros.
Athletic Bilbao. Un fenómeno de formación de jugadores basado en una limitación regional y demográfica: trabaja sobre una población de 2.2 millones de personas del País Vasco. Tiene la premisa de no presionar para producir jugadores y el talento no siempre se revela cuando los futbolistas son muy jóvenes: el promedio de edad del plantel es de 26.7 años. Los jugadores formados en el club -15 sobre 25 profesionales- promedian el 38.1 por ciento de los minutos de juego del equipo. Sus canteranos tienen un valor de mercado promedio de 9.8 millones de euros. Su venta más resonante fue el arquero Kepa Arrizabalaga -23 años en 2018- al Chelsea en 80 millones de euros. El objetivo del Athletic es formar futbolistas que estén consustanciados con la filosofía del club y también entrenadores para el primer y segundo equipo. Tiene 20 scouts y más de 150 clubes convenidos de la región.
Anderlecht. Está considerado el mejor club de Bélgica para el fútbol juvenil por contar con programas que contemplan la formación del talento y estudios de calidad. El presupuesto para su academia oscila entre el 8 y el 12 por ciento del budget total y su departamento de scouting está compuesto por 25 voluntarios. Cada generación de futbolistas tiene un “equipo sombra” que mantiene su misma línea de juego. Los entrenadores se valen de las conclusiones de los propios jugadores para evaluar el rendimiento, a quienes consultan luego de cada partido. Los entrenadores juveniles deben estar atentos a los cambios de tendencias en el modo de jugar al fútbol para tratar de interpretar el futuro del juego. El primer equipo del club tiene escasa influencia en lo que sucede en su academia.
FC Copenhague. Su objetivo es lograr que el primer equipo cuente con 10 futbolistas formados en la academia: actualmente son 6 jugadores sobre un plantel de 26 profesionales. Copenhague es una ciudad de casi 800 mil habitantes, pero el área de scouting abarca a los países nórdicos: Suecia, Noruega, Islandia y la propia Dinamarca. El club fue fundado en 1992, pero su academia tiene solo 13 años. Cuando se incorpora talento juvenil, el proceso de evaluación es amplio: entre tres y cinco años. No descarta jugadores cada año. Ajax es el modelo a seguir y el “gold standard” para evaluar la calidad formativa del club.
Inter Milan. Lo que parece, es lo que es: tiene una academia de un club cuyo perfil es ser agresivo en el mercado de pases para el primer equipo. No hay una línea de juego compartida entre el equipo profesional y la academia. Los jugadores formados en el club promedian 2.5 por ciento de los minutos jugados por el equipo. Actualmente tiene 3 futbolistas surgidos de su academia sobre un plantel profesional de 25 jugadores. La academia tiene un presupuesto propio que se analiza cada año. Para los jugadores de entre 12 y 15 años cuenta con la plantilla más nutrida de scouts: 21 en total. La metodología de scouting es que cada scout conozca todo sobre cada jugador que haya en Italia. No se les tiene que escapar nada. La información se comparte en una base de datos de software propio en la academia. 53 jugadores viven en su residencia con cobertura total de servicios médicos, educación y desarrollo del talento futbolístico.
Malmo FF. Es el club sueco formador de Zlatan Ibrahimovic, transferido al Ajax con 19 años, en 2001, por 7.8 millones de euros. Actualmente tiene 9 jugadores formados en el club sobre un total de 27 profesionales. Promedian 29.5 por ciento de los minutos jugados. Tiene acuerdos de cooperación con clubes de Premier League y su zona de scouting es toda el área de Escandinavia y cuenta con una red de 55 clubes. Malmo tiene convenios con 18 establecimientos educativos para que los jugadores estudien o los alumnos puedan dar sus pruebas en el club. El 85 por ciento de los jugadores analizados provienen de las escuelas locales y se ven hasta mil chicos por semana. El presupuesto de la academia es el 5 por ciento del budget del fútbol del club.
Olympique Lyonnais. Lyon es la tercera ciudad en cantidad de habitantes con 1.3 millones de personas, pero el club guarda un gran secreto: sus convenios con clubes de Líbano, Senegal, Brasil, Portugal, Kenia, China y Japón. En total tiene acuerdos con 38 clubes a nivel global y 31 alianzas con clubes de Francia: 28 de esos clubes están ubicados a menos de 100 kilómetros de Lyon. A pesar de esto, el presupuesto de su academia es de solo el 5 por ciento del budget del fútbol. Su staff técnico es de 98 personas, pero cuenta con 877 ojeadores que analizan 250 jugadores varones, 150 mujeres y un seguimiento permanente de 26 equipos. La línea de juego del equipo profesional nunca influye en el estilo de juego de los juveniles de la academia.
Sporting CP. Desde Lisboa, una las academias más respetadas en Europa y reconocida mundialmente. Es el club de Cristiano Ronaldo, Luis Figo y Nani. Un producto de su cantera como el delantero Nuno Mendes tenía un valor de 40 millones de euros a los 19 años. El valor promedio del canterano del Sporting es de 9.5 millones de euros. Es una de las academias juveniles mejor organizadas y con un cuidado especial por la formación educativa de sus jugadores. Los entrenadores deben tener una comunicación fluida y cordial con los padres, familiares y maestros de los chicos futbolistas. El presupuesto de la academia oscila entre el 10 y el 15 por ciento del club. La línea futbolística de la academia no sigue al equipo profesional, pero hay una fuerte conexión entre las dos áreas. Cada camada tiene un “equipo sombra” y el desafío es tener 3 jugadores por puesto de calidad equivalente en cada generación. Sporting tiene 5 academias en cinco regiones diferentes de Portugal y entre 200 y 300 ojeadores que trabajan para el club.
Sobre estos ejes y con la síntesis sobre cómo establecen sus métodos los clubes europeos, la acción automática es pensar qué cosas de estas ya las implementan los clubes argentinos. Hay varios casilleros que el fútbol de inferiores de algunos países de Sudamérica completa con holgura, salta la varilla con margen y en un primer intento: relación con la comunidad que lo contiene; importancia estratégica de la formación de los futbolistas para el objetivo del club (“vender para sobrevivir”); calidad de los entrenadores y los scouts y vínculo del fútbol base con el proyecto global del club.
Para qué se compite, contra quiénes y con qué formatos, en ese rubro, hay un zumbido general que nos llega a todos: reconocemos como propia la presión para que chicos de 12 años ganen títulos. Hay también una oscilante relación de algunos clubes con los establecimientos educativos y mucha nebulosa sobre si los jugadores en formación son del club o de los representantes. No de un modo nominal, sino real.
El sentido del fútbol de base, como puerta de entrada insustituible para el camino de un futbolista, está siendo revisado ahora mismo por Alemania que acaba de modificar los formatos de juego y competición para chicos entre los 6 y los 11 años. La premisa: abordar el juego del fútbol desde la mirada de los niños y no desde la perspectiva de los adultos y apuntar más al divertimento que al resultado. Los especialistas hablan del cambio revolucionario del fútbol alemán. Lo dicho antes: buena parte de lo que representa un cambio de paradigma en Alemania también se encuentra por estas tierras; el plus es analizar una situación y arribar a la conclusión que indica que el cambio es vital para evolucionar.
Las experiencias de las academias son diferente entre las europeas y las sudamericanas. Cruzadas entre ellas y en comparación según la realidad de cada territorio. El buen desarrollo del fútbol juvenil tiene un soporte inteligente y eficaz cuando el conocimiento fluye, queda escrito en algún lado, da vida a un método y luego ese proceso se transforma en una cultura. Todos los muros han caído: abrirse y colaborar con los demás es imprescindible en esta era del fútbol global y multicultural.
El reporte de ECA demuestra en primer término que el intercambio de experiencias y de información son los soportes para el éxito de una academia. En segundo lugar, es un misil que va directo al corazón de un mito: el fútbol se enseña. Porque por sobre todas las cosas, enseñar implica asumir un compromiso. Por eso decir que “el fútbol se lleva en la sangre y se trae desde la cuna”, es una melodía demagógica que puede sonar a romanticismo sin contaminar, pero que implica una postura cómoda que denuncia a quien la sostiene.
Las academias, la cantera, las inferiores, La Masía, el Tita, o el nombre que fuera, son antes que nada proyectos de enseñanza para la vida. Ese es el compromiso y el desafío para el fútbol del planeta cada vez que sale el sol.
ECA Youth Football 2021-2023 - Descarga del reporte completo desde aquí.
****
****
Sigue el 20% OFF para #SportBizLatam🔴Live
Los seguidores de Big Data Sports tienen un 20 por ciento de bonificiación en la compra de tickets para #SportBizLatam Live los días 20 y 21 de abril de 2022. Deben usar el código promocional BIGDATA2022 y acceden al beneficio. Desde acá pueden comprar los tickets y aquí pueden consultar todo la agenda del evento.
****
Patrocinios y convenios de la semana
🇦🇷 AFA va con Wanda Sports. Se anunció oficialmente el acuerdo entre AFA con la división dedicada al deporte del Wanda Group de China, conglomerado dedicado a los negocios del entretenimiento, medios y bienes raíces. Wanda Sports será el agente comercial y de marketing de AFA para el mercado asiático. Podrían haber dos nuevos patrocinios regionales para la Selección de Messi a partir de esta alianza.
Antes del Argentina-Venezuela por Eliminatorias Qatar 2022, Kavak, patrocinador digital de la Selección Argentina, hizo una activación en el predio de entrenamiento de Ezeiza con la entrega de dos unidades a clientes de manos de Javier Mascherano, ex mundialista con Argentina y entrenador de la sub-20. Este acuerdo se suma a otras asociaciones que Kavak -startup de compra y venta de automóviles usados- realizó a nivel global con instituciones y figuras del deporte tales como el piloto de la Fórmula 1, “Checo” Pérez, el capitán de la Selección Mexicana “Memo” Ochoa, el Club América y el equipo de béisbol de los Diablos Rojos del México.
🌍 FIFA va con Crypto.com. La plataforma de intercambio de criptomonedas firmó con FIFA para ser patrocinador oficial del Campeonato Mundial de Fútbol de Qatar 2022. Crypto.com ya tiene acuerdos con Fórmula 1, con UFC y pagó 700 millones de dólares por el naming right del estadio de los Lakers y Clippers de Los Angeles en la NBA. El acuerdo fue por 20 años... y es una gran excusa para volver a ver este comercial de LeBron James, donde se encuentra con él mismo cuando era joven gracias a las técnicas del deep fake.
****
Datazo
Top 25 de las agencias de representación de futbolistas de mayor valuación. Se toman en cuenta la cantidad de jugadores que representan y cuál es el futbolista más caro dentro de la nómina. (Fuente: Tifosy Insights, con datos de Transfermarkt).
****
Gracias por acompañarnos otra semana. Desde aquí pueden suscribirse si todavía no lo hicieron. O recomendarnos si así lo desean.
La entrega que viene promete una entrevista de alto vuelo vinculada a una de las organizaciones más fuertes del fútbol y la tecnología como activo imprescindible para su evolución. Sigan atentos.
Hasta la próxima.
mg.